Muralla, no todo esta perdido en el cine boliviano

Despues de «El Rio» de Juan Pablo Ritcher y lo decepcionandote que fue. Llega unade propuesta de Gory Patiño, con un drama que representara a Bolivia con «Muralla» en los Oscars 2019.

Es difícil volver a creer en el cine boliviano después de tan decepcionantes películas que se han estrenado este año. Pero Gory Patiño salva el año con Muralla. Drama que cuenta la historia de un ex-arquero de San José que por azares de la vida cae en el alcoholismo que sobrevive manejando un minibus en la ciudad de El Alto y La Paz para sobrevivir.

Se nos hace muy fácil entender al personaje y comprender de alguna manera sus acciones de Coco, el protagonista de esta historia. Que en un su desesperación por conseguir dinero nadie se plantearía si tuviese la oportunidad, o tal vez si.

Muralla, no todo esta perdido en el cine boliviano 1

Es cruda, es cruel con una historia bastante oscura, tocando un tema que debela un problema que esta en nuestras narices, pero son pocas las acciones como sociedad hacemos para «solucionar» o al menos disminuir la trata y trafico de personas.

Música, Guion, fotografía, todo muy bien elaborados que nos mantiene todo el tiempo atentos a lo que sucede. Esperamos que de alguna manera todo se arregle, pero no… no sucede, todo empeora.

Sin duda, Muralla es una de las mejores películas boliviana que se han hecho, esperemos que se mantenga como un estándar para las demás películas que se produzcan en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *