Hace pocos días se anunciaba el ingreso de Uber Eats a Bolivia. Bueno, en realidad desde hace tiempo ya sabíamos que esta nueva opción de delivery llegaría tanto a Santa Cruz y La Paz ya que andaban buscando personas que quisiera «ganar dinero extra» en su tiempo extra.
Para nosotros los amantes de la comida tenemos una nueva opción que se suma a PedidosYa, Pedidos Online, Patio de comida y otras app de menor uso en la población (sobre todo en Santa Cruz). Pero con la limitante que solo se puede hacer pedidos hasta en 5to anillo en la ciudad de Santa Cruz, sin embargo en la sede de gobierno en las zonas de Miraflores, Zona Este, Sopocachi, San Jorge, Zona Central, Zona Sur, San Pedro, San Sebastián y Gran Poder.
La app de Uber Eats funciona tanto en móviles con Android como aquellos con iOS de Apple.
Para participar de Uber Eats, los locales de comida deben registrarse en el servicio, que les cobrará una comisión por hacer visible su oferta desde la app, participar de campañas y facilitarles la logística del delivery.
Los repartidores también dejan una comisión a Uber Eats por cada entrega. Del otro lado, al igual que con la app de viajes, el cliente verá que el precio del reparto puede variar en caso de que haya una demanda muy activa en la zona del delivery.
Uber Eats asegura que su oferta permite a los comercios incrementar las ventas. Eso -dice- es porque pueden ofrecer reparto las 24 horas y aumentar la frecuencia de entregas. En promedio, los envíos llegan a destino 15 minutos después desde que fueron sacados del local por un repartidor.